|
|
|
De acuerdo a la edad,
los vinos se clasifican en jovenes y de
crianza.
Los vinos jovenes son aquellos que han tenido
poca estancia en madera y botella (estacionamiento de 12 a 24 meses)
luego de la vendimia, son vinos que tienen frescas las
caracteristicas de la variedad de uva.
Los vinos de crianza, son aquellos que tanto
en madera como en botella tienen un añejamiento de 3 a 10 años,
en su mayoria son tintos, blancos , y raramente rosados, Tambien
estan los Reserva y Gran Reserva con tiempos entre madera y
botella de 4 y 7 años.
De acuerdo al grado de
dulce, se clasifican en: vinos secos,
semisecos, abocados, semidulces y dulces.
Los secos son los que tienen menor azucar, y los
dulces los de mayor graduacion.
|
Los vinos tranquilos (tintos,rosados,y
blancos):
El bouquet de los vinos tranquilos, viene dado
por el tipo de uva, y la crianza.
Dentro de esta clasificacion, encontramos los
vinos blancos, rosados, y tintos, segun el color obtenido a partir
de la uva utilizada.
Pueden utilizarse una o mas variedades,
aquellos vinos que tienen un solo tipo de uva, se denominan varietales,
en este tipo el sabor de ese tipo de uva, se percibe
facilmente.
Las variedades mas comunes de origen frances son
las que siguen:
Variedades Tintas: Cabernet Sauvignon, Cabernet
Franc, Pinot Noir, Malbec, Tanat, Gamay
Variedades Blancas: Chardonnay, Sauvignon Blanc,
Semillon, Riesling, Moscatel.
|
|
La principal diferencia entre el tinto y el
blanco, es que en el primero la uva es fermentada con el hollejo,
mientras que en el blanco no esta presente la piel de la uva.
Los
vinos rosados tienen caracteristicas intermedias entre el tinto y
el blanco, adquieren su mejor sabor, color y aroma al año.
Los vinos blancos adquieren su mejor sabor, color y aroma en un año,
o año y medio despues de la vendimia.
|
La crianza:
Los vinos de crianza son aquellos que tienen una
estancia o añejamiento en vasijas de roble y luego en
botella, para lograr un mejor "bouquet" o sabor, aroma y
color especiales que los hace especialmente atractivos.
La madera de las barricas, aportan tambien sabor y
aroma al vino, las mas utilizadas son el roble americano y
el frances. Las condiciones para el periodo de crianza son:
Temperatura.- debe ser homogénea: entre 12-16
º es lo ideal, valores superiores aceleran la crianza
produciendo vinos menos finos.
Luz.- debe ser escasa, tenue.
|
Humedad.- En torno al 85%, valores inferiores dan
lugar a considerables mermas en las barricas; las zonas de
crianza suelen ser cavas subterráneas, cuevas o zonas
especialmente acondicionadas para obtener estas condiciones.
Ausencia de aromas extraños.
Ausencia de ruidos.
Posición horizontal de las botellas.
proximos temas:
Caracteristicas de las cepas
mas conocidas
Como elegir un vino?
A que temperatura servirlo?
seleccion
de imagenes interiorismo + curso decoracion de interiores i
|
paisajismo
i/diseÑo de jardines i |
|
|
|
|
|
|